top of page
WhatsApp Image 2023-03-28 at 15.48.01.jpeg

​

La biblioteca Ampersand está especializada en temas de cultura escrita, comprende bibliografía sobre historia del libro, las bibliotecas, la lectura y la escritura, y disciplinas ligadas al mundo editorial, como el diseño gráfico, la tipografía y la edición. Actualmente cuenta con un acervo de más de 1.000 volúmenes, cuyo catálogo se encuentra disponible en línea y puede consultarse in situ.

​

Las colecciones

El acervo se organiza en dos grandes colecciones. Por un lado, la Colección Fernández Blanco, reunida por el bibliófilo y fundador de la mítica librería anticuaria del mismo nombre, en la que se destacan algunos de los ejemplares más antiguos del repositorio, como el Advis pour dresser une bibliothèque, de 1644, que fue el primer tratado de biblioteconomía y de cuya edición (2° ed. aumentada corregida) se conservan pocas copias en el mundo. O Stephanorum historia, de 1709, sobre la familia de impresores y tipógrafos Estienne (Stephanus en latín). Entre otras rarezas destaca un libro que contiene una hoja del Plutarch's Vitæ parallelæ illustrium virorum, impreso en Venecia en 1478 por Nicolas Jenson, creador de la primera tipografía romana para impresión, que sirvió de inspiración a Claude Garamond y Aldo Manucio. La colección también incluye revistas, boletines y literatura efímera de Argentina y del mundo, como la revista The Fleuron, dirigida por Stanley Morison y Oliver Simon, o La Noografía y Éxito Gráfico de Antonio Pellicer. Y por otro lado, la colección personal de Ana Mosqueda, que se actualiza constantemente y a la cual pertenecen los títulos más novedosos, rarezas editoriales y hallazgos, pero también incluye a los clásicos y las obras fundamentales que han sido la guía de su propia formación. Una de las obras más curiosas de esta colección es el Archivo Phaidon de Diseño Gráfico, una edición en caja de 13 kilos y 500 láminas que recogen los hitos del diseño gráfico desde Gutenberg hasta la actualidad.

 

Servicios

La biblioteca cuenta con catálogo en línea, una amplia sala de lectura con una terminal conectada a internet, wifi y conexiones eléctricas para trabajar con computadoras portátiles. Además del servicio de referencia y préstamo en la sala de lectura, se ofrece un servicio de digitalización, para el cual se ha adquirido un escáner planetario. Por otro lado, los libros más delicados están siendo escaneados para permitir su consulta en la sala a través de una pantalla horizontal, y paulatinamente se irán subiendo a una plataforma digital con acceso en línea.

​

Ante cualquier consulta, pueden escribirnos a biblioteca@edicionesampersand.com.

bottom of page