"En visión de Marcadent, cuando hablamos de hacer y crear una revista nos referimos a una acción colectiva. Imagen, diseño y texto se unen para dar forma a un producto que atraviesa procesos cercanos al montaje de un film junto con la curaduría de un museo".
Facundo Cancro
"Corresponde advertir al lector que se zambulla en La edición como curaduría que al promediar la lectura puede manifestar efectos colaterales: la compulsión por leer y hojear revistas de moda. De ahí que le sugerimos hacerse de un pequeño stock".
Victoria Lescano
LA EDICIÓN COMO CURADURÍA, Saúl Marcadent
A lo largo de la historia, las revistas de moda han sido objeto de seducción y de consumo, el principal vehículo de información que anticipa y acompaña las tendencias del fashion system. Los años noventa y los primeros de la década siguiente se caracterizaron por la globalización del mercado y la comunicación, y las publicaciones a su vez experimentaron un momento de profundos cambios. El surgimiento de las “revistas de nicho” permitieron conectar la cultura de la moda con las prácticas artísticas, al mostrar el trabajo de diseñadores, artistas y fotógrafos que hasta entonces eran desconocidos. En este libro, Saul Marcadent investiga una serie de publicaciones surgidas en esos años –Purple, Self Service y Visionaire– y analiza las discusiones en torno a las gramáticas de producción, distribución y consumo, junto con las distintas alternativas propuestas al circuito oficial. A partir del testimonio de los protagonistas de esos proyectos editoriales y expositivos, Edición como curaduría propone un atractivo recorrido en las formas disruptivas de hacer, de concebir y de influenciar en el sistema de la moda.